domingo, 25 de octubre de 2015

Lectura # 6


FICHA BIBLIOGRÁFICA
Área temática:
N° Ficha:
Elaborada por:

PEDAGOGÍA DE LOS MEDIOS Y MODELOS PEDAGÓGICOS
6
ESTEFANÍA HERNÁNDEZ CAVADÍA
Referencia Bibliográfica:
César Augusto Tapias Hernández. ‘Experiencias de aprendizaje significativas con jóvenes. El sentido de usar los medios de comunicación y las nuevas tecnologías en contextos locales’. Medellín 19pág.
CONTENIDO
PALABRAS CLAVES
Las experiencias analizadas, demuestran la importancia de las prácticas de enseñanza y aprendizaje en donde se dinamiza constantemente la comunicación entre los participantes, constituyendo productos de comunicación, un aprendizaje integral incluye salidas de campo y exploración de ambientes en torno a los cuales los sujetos aprenden descubriendo el mundo.

Del reconocimiento al sujeto:
Esto implica descentralizar las prácticas mismas del saber, del enseñar y del hacer. Encontrar perspectivas pedagógicas que superen los esquemas verticales donde el formador es el centro y el punto de partida de la acción pedagógica. Valorar la centralidad del sujeto en formación, en necesario desarrollar acciones formativas que reconozcan a los sujetos desde sus propias capacidades, respetando su individualidad y sus ritmos de aprendizaje. El Constructivismo es un modelo donde hay que asumir el conocimiento como una experiencia compartida en la que los participantes construyen su ‘propia comprensión en su propia mente’, el conocimiento es el resultado de un proceso de interacción entre el sujeto y el medio, entendiéndose este como algo no solo físico, sino también social y cultural.

De las metodologías que propician la acción:
Enseñar a hacer películas bajo esta batería de nuevas pedagogías implica un asunto metodológico y práctico que también exigen cambios frente a los desarrollos tradiciones a la hora no solo de enseñar sino de hacer. Y son las metodologías participativas las que están a nuestra disposición para propiciar (además de la producción de películas) la inclusión de los y las jóvenes en los procesos de mediano y largo plazo a partir de sus vivencias y cotidianidades: hacer guiones por ejemplo, o crear proyectos; pero generando interacción y compromiso.
Aprender haciendo. La película es aprender hacer una película:
Ver películas, este uso de medios tiene un doble sentido: como estrategia para atraer jóvenes, por ser un lenguaje más cercano y que al tiempo trasciende sus entornos espacio-temporales a través de estrategias virtuales y el uso de las redes. El uso de medios les permite a los participantes ser identificados como sujetos de cierta importancia en sus comunidades.se les reconocerá como mediadores: sujetos con poder para enunciar palabras ante otras instancias del poder.

Ganancias y resultados para concluir:
El fin no es solamente aprender hacer un video, un blog, o una película; la apuesta pedagógica busca promover la inclusión, participación y visibilidad de los participantes en estos procesos como formas de crecimiento, de compromiso, de acción, es decir, de medio como poder.
La tecnología informática y las telecomunicaciones digitales han surgido en un entorno con objetivos, valores y lógica totalmente diferentes a los del sistema educativo formal, lo que implica la necesidad de adaptarla a los principios, valores y fines del mismo. Los dispositivos que privilegian las condiciones narrativas de los jóvenes pueden ser útiles dándole importancia a los contenidos pedagógicos; pero también a sus vidas.
La comunicación desde una perspectiva dialógica que de modo dialectico, propende porque le proceso comunicativo sea ‘participativo’ y donde los actores involucrados seas propósitos y reflexivos. Tres dimensiones humanas en juego: cognitiva, práxica y valorativa, aparecen a buscar el desarrollo integral de los participantes, logrando conocimientos generales y abstractos sobre la realidad.



Formación audiovisual








Experiencias de aprendizaje









Estrategias pedagógicas








Procesos de producción









Comunicación para el cambio social









Reflexión









Procesos de producción
OBSERVACIONES:
La implementación de estos métodos de enseñanza nos ayuda a fortalecer la comunicación y el trabajo en equipo del grupo con el cual se trabaja, nos llena por un camino de aprender partiendo de los conocimientos ya obtenidos anteriormente, esto hace del aprendizaje algo as significativo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario