lunes, 24 de agosto de 2015

Lectura #3


FICHA BIBLIOGRÁFICA
Área temática:
N° Ficha:
Elaborada por:

PEDAGOGÍA DE LOS MEDIOS Y MODELOS PEDAGÓGICOS
3
ESTEFANÍA HERNÁNDEZ CAVADÍA
Referencia Bibliográfica:
 Aguaded, J.I. (2014). La investigación como estrategia de formación de los educomunicadores: Máster y Comunicar, 43, 07-08. http://dx.doi.org/10.3916/C43-2014-a1

CONTENIDO
PALABRAS CLAVES

La formación de educomunicadores, expertos en educación audiovisual y alfabetización mediática es, sin duda, una de las mejores estrategias para la consolidación de este nuevo profesional, que ha de combinar, en una síntesis superior, dinámicas comunicativas y educativas al mismo tiempo. El educomunicador no es un simple profesional de los medios, tampoco del mundo educativo, ni siquiera puede considerarse la suma de ambos. Se trata de una nueva figura profesional que partiendo de ambas profesiones ofrece un perfil vocacional diferenciado y específico que combina su bagaje comunicativo con sus competencias formativas, dado que su principal destinatario es la «audiencia» de una sociedad mediatizada en sus más diversos rincones y aristas. Formación de las audiencias en competencia mediática, partiendo de la premisa tan simple de que, dado que vivimos en una sociedad «mediada por los medios», es necesaria una educación, una alfabetización generalizada de los públicos, pues como ya la investigación ha demostrado persistentemente, el simple consumo de los medios no garantiza su visionado inteligente, constructivo y creativo.

En este sentido, la investigación, en su más noble esencia, se convierte en el más óptimo recurso para la formación de educomunicadores en el desarrollo de la alfabetización audiovisual y la competencia mediática, en esta nueva tarea en la que, de alguna manera, todos los sectores implicados con la comunicación y la educación están implicados en la formación de los ciudadanos en un mundo de medios.

Para ello, la generación de ciencia en esta nueva área de conocimiento se revela como esencial. El diseño e implementación de proyectos de investigación es una de las acciones más necesarias, sobre todo cuando en este campo prácticamente todo está por descubrir. Es una realidad nueva, que no existía ni se atisbaba más allá de un decenio, pero que nos ha transformado a todos la vida.

Además de los proyectos de investigación, como estrategia de fomento de la educomunicación, es necesaria, como eje clave, la formación de investigadores en este nuevo espacio de conocimiento que eleva a un nivel superior la comunicación como espacio formativo, centrada más que en los medios en las audiencias que la generan. Hoy día solo la Universidad, como institución superior, puede garantizar en prácticamente la totalidad de los países, una formación de calidad para la cualificación de educomunicadores con un amplio bagaje en metodologías de investigación y estrategias formativas para las audiencias que les permitan enfrentarse a la vasta tarea que, sin duda, han de acometer.

El Máster Oficial de Comunicación y Educación (www.master-educomunicacion.es) es ya hoy la experiencia de formación en Posgrado más consolidada en España en estudios oficiales. Con sus ya cinco convocatorias ha conseguido formar a un amplio grupo de jóvenes y profesionales educomunicadores de casi 20 países de todo el mundo, especialmente latinoamericanos y europeos. Impartido por la Universidad Internacional de Anda -lucía (UNIA), junto a la Universidad de Huel va (UHU), esta propuesta de excelencia en Posgrado ha adquirido un alto prestigio, a nivel internacional, contando con cientos de preinscripciones cada curso. Con una plantilla de 42
investigadores de 21 Universidades de toda España –muchos de ellos catedráticos de Universidad–, el Máster ofrece la mejor oferta académica, en formato presencial y semivirtual, con un plan de estudio centrado en la investigación, la ética, los recursos tecnológicos, las prácticas profesionales y el estudio de los medios desde la perspectiva de la formación de las audiencias. Sus casi dos centenares de egresados, repartidos por todo el mundo, es la mejor prueba de calidad de este título oficial que da acceso al Doctorado.


Educomunicadores


Educación


Audiovisual


Doctorado


Máster



Mediático


Medios



Figura profesional


Vocacional



Competencias  formativas



Sociedad

Alfabetización



Investigación




Consumo


Desarrollo


Constructivo



Creativo


Investigación



Recursos



Formación de calidad

OBSERVACIONES:

-          Entendemos educomunicación como el estudio de los medios de comunicación y su influencia en las diferentes sociedades y culturas.
-          Su objetivo es introducir los medios de comunicación en la escuela, justamente para impulsar procesos de compresión y trasformación del papel colonizador de la educación y la comunicación.




No hay comentarios:

Publicar un comentario